*Traductor*

viernes, 21 de septiembre de 2012

Técnicas del Diseño Gráfico


Técnicas del diseño gráfico.

Énfasis: De acuerdo al énfasis que el diseñador emplee en los diferentes elementos que componen una página, éstos se pueden clasificar en tres grupos:
·  Elementos dominantes
·  Elementos sub-dominantes
·  Elementos subordinados

Elementos dominantes
Son aquellos elementos que, dada su importancia respecto del resto de los contenidos, se destacan aplicando énfasis por encima del resto. A continuación mostramos un ejemplo de elemento dominante:



Para lograr convertir a un texto como elemento dominante, el diseñador puede emplear varios atributos sobre los cuales aplicar la diferencia, como tamaño, color, tipografía, posición o una combinación de ellos.

En cuanto a las imágenes, al igual que con el texto, basta con variar algunos de los atributos de las mismas, como tono, color, tamaño, posición o una combinación de las mismas, para convertirla en uno de los elementos dominantes de la página Veamos la siguiente imagen en donde la foto permite dar énfasis a lo que buscamos valorizar que en esta ocasión seria comer saludable.



Elementos sub-dominantes
A la hora de interesar al visitante de la página, es necesario que luego de conseguir su atención gracias a los elementos dominantes, podamos guiarlo a través de los restantes elementos de forma tal que mantenga el interés en lo que exponemos y se interese por ver otros contenidos.

Para ello utilizamos otros énfasis menores que los de los elementos dominantes, pero mayores que los que empleamos en el resto de los elementos de la página. En el caso de los textos, podríamos definirlos como subtítulos y textos resaltados. 


Elementos subordinados
Llamamos elementos subordinados a dos tipos de elementos. Unos son aquellas informaciones anunciadas por los elementos dominantes y sub-dominantes, como textos complementarios o ampliatorios. Otros son elementos que completan una composición de imágenes, embelleciendo la página o ayudando a resaltar a los elementos principales.

Estos elementos subordinados deben tener atributos de menor resalte que los de los tipos anteriores, de forma que la diferencia con aquellos colabore en resaltar su importancia.

El énfasis conseguido en los elementos dominantes y sub-dominantes depende en gran medida de la correcta utilización de los atributos de los elementos subordinados. En la imagen que empleamos en el ejemplo anterior, vemos que el tamaño de los textos subordinados es mucho menor, lo que permite que los subtítulos y títulos se destaquen.

¿A qué dar énfasis y a qué no? ¿Qué es lo realmente importante?

Precisamente, contestando a la segunda pregunta obtienes la respuesta a la primera. Cada página web tiene un objetivo, céntrate en ese objetivo a la hora de crear su diseño y su estructura.

Por ejemplo, si estás vendiendo productos por internet, en la página de producto muy probablemente te interese destacar la foto del producto y su precio, si hay descuento te interesa que esté señalizado y sea bien visible para atraer la atención. Y por último y no menos importante, necesitas dar énfasis al botón de comprar, para incitar al visitante a realizar la transacción.


¿Cómo dar énfasis?

Hay varios recursos, en los que al final se resume prácticamente toda la magia del diseño web:
· Tamaño: cuanto más grande un elemento, más énfasis / importancia le estás dando. Aquí está muy relacionado el contraste de tamaño o escala.
· Ubicación: los usuarios navegan por la página desde arriba hacia abajo. Los elementos que necesiten ser enfatizados deben situarse arriba de tu web, preferiblemente antes del pliegue para asegurarte de que el visitante los verá sin necesidad de hacer scroll.
· Color: el uso del contraste del color de forma adecuada ayuda enormemente a jerarquizar la importancia de los elementos de una web. Pero hay que tener cuidado de no usar demasiados colores para mantener un diseño limpio y agradable. 

Ordenamiento:Cuando trabajamos algún nuevo proyecto de diseño, lo primero que tenemos que determinar, antes de incluso desarrollar conceptos visuales, es que tan importantes son cada uno de los elementos que componen nuestro producto de díselo.
Es así como surgen las jerarquías. Esto es más importante que esto otro y a su vez, que esto otro. Y para el manejo de las imágenes, es el mismo tratamiento jerárquico. Parece fácil en principio jerarquizar, decir que el titular es el primer llamado que uno debe leer, luego la bajada o los destacados, luego los datos anexos, etc. 


Foco: El foco luminoso es la fuente de luz (real o virtual) desde la cual proviene la luz que ilumina los elementos del dibujo. A veces esa fuente de luz está dentro del cuadro pero por lo general está fuera del cuadro.

Alineación: La mayoría de los desarrolladores Web, cuando piensan en la alineación piensan en el atributo o la propiedad CSS. Pero la alineación de los elementos de la página es tan importante como si el texto está justificado o su imagen flota a la izquierda. La alineación proporciona el marco estructural de un diseño. La alineación puede afectar el estado de ánimo de la página, así como su eficacia para conseguir su mensaje.






Pero el diseño de la página puede ser tan estructurado, con un sistema rígido que es evidente, o puede ser más sutil. Si entendemos cómo alinear los elementos de manera efectiva en la página web, seremos capaces de romper las reglas de una manera eficaz también.

No hay comentarios:

Publicar un comentario